Desde hace ya varios años existe el rumor, pero ahora parece que este rumor se hace realidad: los smartphones y tablets se convierten en terminales de pago mediante tarjetas de crédito/débito.
Ya en 2005, Google hizo “sus pinitos”. Puso en marcha pruebas con tarjetas MasterCard, otra de prepago de Google y varias de regalo de comercios que se adhirieron a estos tests. Si la tienda cuenta con la preparación necesaria, sólo bastará con acercar el teléfono a un terminal concreto y confirmar el pago. El comercio podrá mostrar ofertas, regalos y otra información en el móvil del usuario y, además, este servicio sería gratis para los compradores. En el entorno de pruebas se demostró que este procedimiento es seguro y satisfactorio. La comunicación entre el teléfono y el terminal se hace vía NFC (Near Field Communication) y sólo entra en acción si se teclea un pin correcto. La compañía Google afirmó que para 2014 esta tecnología empezaría a florecer rápidamente, primero en Estados Unidos y en breve en el resto del mundo.
Pago movil nfcPero a pesar de que todo parezca tan innovador, cómodo, práctico y sencillo, no es oro todo lo que reluce, pues sólo hace falta pararse un poco a pensar en los problemas de seguridad que puede acarrear. Distintas organizaciones ya han advertido de los riesgos que tiene el pago por dispositivo móvil asociado a tarjeta de crédito/débito, y recomienda a los comercios que esperen a que haya más técnicas de protección para este tipo de pagos.
Hemos de tener en cuenta que hoy en día los smartphones y tablets son capaces de establecer comunicaciones muy diversas, de diferente propósito y almacenar en su interior información de todo tipo, ya sea personal, empresarial, etc. La fuga de datos confidenciales, el robo de contraseñas y de otros recursos son puntos críticos a considerar antes de alojar un sistema de pago por tarjeta en un teléfono. Además, PCI Standards Council aboga por que los dispositivos que vayan a hacer el pago cuenten con PIN cifrados y que los lectores de tarjetas, a su vez, estén certificados apropiadamente.
Noticia original: segu-info
Imagen; wikimedia